¡Bienvenidos!

A todos quienes quieran compartir y aportan en este espacio.

domingo, 27 de abril de 2008

ANALISIS ENTRE...

Cuatro Pilares de la educación, la MCB y los Principios de la Reforma.




Un esbozo reflexivo y contextualizado de la Educación Chilena


Reflexionar en torno a los Cuatro Pilares, mencionados en el Informe Delors, la Matriz Curricular Básica y los Principios de la Reforma es , sin lugar a dudas, una tarea dificultosa. Por lo tanto, en justicia a la verdad, esta deliberación se basará en ciertas ideas que se formulan en los textos planteados, pero que se vincularán a la realidad que acontece en ciertos establecimientos educacionales que se encuentran en las comunas de El Bosque, Lampa y Quinta Normal.
Se sabe que todos los cambios en la organización social y en las capacidades que definen la formación del ciudadano, exigen formas institucionales adecuadas que puedan resolver los desafíos que traza la aparición de nuevas generaciones. Por ello, la escuela se convierte en un lugar común de aceptación de esas nuevas realidades humanas y, además, debe procurar la entrega de un proceso de formación sistemática, pertinente al momento sociocultural que impera – aunque no se puede negar que dentro y fuera del aula, los educandos reciben una formación asistemática producto de la interrelación con sus pares.
En primer lugar, Delors ( s/d, p. 34) expone en su Informe que: “La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser.” Los planteamientos, en líneas generales, señalan que los educandos deben poseer una cultura combinada con el dominio de ciertas materias precisas, necesitan adquirir competencias para desarrollarse en el mundo laboral, requieren vivir comprensivamente la interrelación con los otros y, por cierto, cada sujeto debe desplegar su personalidad - en términos de autonomía, sensatez y responsabilidad.
Los colegios politécnicos ubicados en el sector sur de Santiago, entregan, principalmente, las competencias a través de las distintas especialidades – mecánica, secretariado u otros -. Con estas destrezas y habilidades, los jóvenes enfrentan la futura vida laboral que debe ofrecer el país. Sin embargo, en la praxis no siempre es factible, ya sea, por no existir oportunidades reales de trabajo ,o bien, porque los educandos no logran conciliar la adquisición de competencias con sus realidades vivenciales (deben faltar, excesivamente, para cuidar de sus hermanos, trabajar parte del tiempo para ayudar en su casa, etc.)
El Plan Común de estos colegios se centra en los C.M.O. , pero no se logra pasar todos los contenidos planificados, porque el nivel cultural ( analfabetismo de los padres, predominio de la lengua inculta informal, etc.) y la deserción escolar ( por problemas familiares, consumo de drogas y/ o carencias económicas) impiden, usualmente, completar el proceso educativo.
En relación a la interrelación entre los educandos y al desarrollo de una personalidad integral, se dirá que, desafortunadamente, lo menos indudable en estos colegios es la violencia verbal entre los pares (insultos, ironías, sobrenombres u otros) que se vive en el patio y, a veces , al interior de la sala. La violencia física se da en menor medida (empujones y golpes), pero no se puede excluir de estos colegios. Posiblemente, en parte a lo referido, los adolescentes más tímidos o tranquilos no logran explayar sus potencialidades ni sus intereses o motivaciones personales. También, afecta a los más intrépidos, ya que se ven impedidos de destacar para evitar las burlas o reticencias por parte de sus semejantes. Es verdad, que existe un Proyecto de Convivencia (disciplinario) , pero éste es un regulador de actitudes y acciones, no es de carácter espiritual – los colegios referidos son laicos y no religiosos.
Interesantes e importantes los Cuatro Pilares señalados por Delors, pero no siempre factibles de concretar en todos los establecimientos educacionales.
En segundo lugar, la Matriz Curricular básica y los Principios de la Reforma están muy ligados, ya que, apuntan hacia los Objetivos Fundamentales y Transversales, como asimismo, a los Contenidos Mínimos Obligatorios, que regulan la Educación en Chile.
La Eficacia de los contenidos y objetivos ( Educarchile, 2006) se relaciona, directamente, con los educandos, puesto que, la acción educativa pretende la ”Formación integral de una personalidad equilibrada, sana, protagónica, segura de sí misma y (...) consistente con las expectativas sociales, los desafíos del crecimiento sustentable y la modernización del país.”
Todos los colegios, que nos sirven de sustento, pretenden a través de sus Malla Curricular, Manual de Convivencia y Proyecto Institucional Educativo alcanzar este Principio y asume lograrlo en el porcentaje de educandos que egresa de la Enseñanza Media; por tanto, los egresados son un producto que demuestra la eficacia del colegio.
Por otro lado, la eficiencia y la efectividad (Educarchile, 2006) se relacionan con la acción pedagógica y la consistencia del Currículo; es decir, con la implementación de recursos educativos y con las repercusiones del nuevo accionar formativo.
Para entender los Principios mencionados, en el párrafo anterior, es necesario consignar algunas ideas que se emiten en la Malla Curricular Chilena (Ministerio de Educación, 2002), en cuanto a que la MCB es flexible por estos conceptos:
“1º Establece para cada nivel un número mínimo de subsectores de aprendizaje, cada uno de ellos altamente inclusivos desde el punto de vista de la naturaleza de los OF-CMO, que permite a las escuelas reproducirlos o descomponerlos en unidades de aprendizaje menores (asignaturas, talleres y otras), al momento de organizar sus respectivos planes de estudio.
2º Pone a disposición de los establecimientos educacionales una cantidad de horas para que éstos las distribuyan, de acuerdo a sus intereses, entre los subsectores de aprendizaje obligatorios en la MCB, tanto en los no ponderados como en los ponderados. (Estas horas pueden, por tanto, incrementar la carga horaria de los subsectores ponderados, con la única condición de que todos los subsectores deben ser atendidos obligatoriamente).” (2002, p.17)
Cada colegio requiere implementar y construir una infraestructura acorde al Plan de estudio que organice y ejecute. Hoy es factible apreciar esta realidad, puesto que, el Estado chileno ha realizado grandes inversiones económicas, a través del Proyecto Enlace (salas de computadoras con Internet), Bibliotecas, Laboratorios de Ciencia u otros proyectos educativos.
También, los colegios tienen la autonomía, aunque el propósito gubernamental es que todos opten por la extensión horaria, de adherirse a la JEC – Jornada Escolar Completa – para entregar a los educandos un número mayor de actividades curriculares y extraprográmaticas, lo que permitiría una enseñanza de calidad.
Y, finalmente, los colegios redistribuyen la carga horaria de los alumnos según, el Consejo Escolar o , pretéritamente, Equipo de Gestión, a las necesidades y requerimientos del PEI.
Con respecto a la JEC y al PEI Curricular es importante rememorar las movilizaciones estudiantiles durante el año 2006, llamada informalmente “revolución pingüina”, que aglutinó un considerable número de educandos y colegios, tanto subvencionados como municipales. En esa oportunidad, María Jesús Sanhueza, vocera de los estudiantes secundarios, (Prensa UDP, 2006), aseguró que:
“...los paros y las tomas seguirán hasta obtener resultados satisfactorios. Los pingüinos luchan
por:
1. Derogación de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza ( L.O.C.E.) 2. Fin al sistema de financiamiento compartido 3. Reformulación de la Jornada Escolar Completa ( J.E.C) 4. Fin de la municipalización 5. Una educación de calidad para todos.”
Las palabras de la joven dejaron en evidencia que había disconformidad por lo que pasaba en el aula y en la educación chilena. A pesar, de las grandes inversiones económicas que se inyectaba en los colegios, los problemas dados a conocer por uno de los agentes, trascendental de la Reforma: el educando, horadaba los Principios de la Reforma y , por supuesto, hacía una crítica directa a los planteamientos y ejecución de la Malla Curricular.
Es indudable que el descontento de los educandos remeció los cimientos de nuestra sociedad, pero, afortunadamente, provocó un despertar de parte de las autoridades educacionales y del país en su conjunto. Tanto así, que en este momento se realizan estudios y supervisiones constantes en los colegios tanto a nivel de subvenciones ( asistencia y otros índices estadísticos) como de revisión de contenidos y objetivos realizados, por los distintos subsectores.
En síntesis, todo lo que se ha elaborado, a nivel de Reformas, para la Educación chilena se enmarca , primordialmente, en la idea de crear mujeres y hombres virtuosos, en un sentido holístico; es decir, capaces de insertarse en nuestra sociedad: generando interrelaciones atentas, responsables y comprometidas con “los otros”; manifestando en su rol de trabajador, las competencias y conocimientos adquiridos y exigidos, por los Planes y Programas de estudio, que le correspondió estudiar y aprobar ; desarrollándose en una persona juiciosa, autónoma, eficiente y consecuente con los roles que le corresponderá asumir; y, por ende, responsable de sí misma.
Los cuatro pilares , la Red Curricular y los Principios de la Reforma se entrecruzan en cuanto el sujeto más relevante y que sirve de sustento a sus postulados es la conformación, a partir de un educando, de un(a) ciudadano(a); es decir, de acuerdo a Rousseau (2000, s/ p) citado por L. Mier Bueno (2008), un ser social que “... entraña una unidad indivisible entre las características culturales de la comunidad con la organización política...”; por lo tanto, un ciudadano es un individuo que comparte determinados rasgos de identidad con un cuerpo moral denominado: sociedad.
Para terminar esta reflexión, se reforzará la idea de ciudadano, desde un prisma más alegórico, ya que el poeta W. E. Auden (Atlas de Poesía, 2007), lo describe como:
“... alguien contra quien no había queja oficial, y todos los informes sobre su conducta coinciden en que, en el sentido moderno de una palabra anticuada, era un santo, pues en todo lo que hizo sirvió a la Gran Comunidad. (...)
Nuestros investigadores de Opinión Pública están convencidos de que tenía las opiniones adecuadas según la época del año; cuando había paz, estaba a favor de la paz, cuando hubo guerra, acudió. (...)
¿Era libre? ¿Fue feliz? La pregunta es absurda: si algo hubiera ido mal, con toda seguridad nos hubiéramos enterado.”
Referencias
* Prensa Universidad Diego Portales, (2006).
Educación Estudiantes Paros: Revolución Pingüina ; estudiantes secundarios luchan por sus derechos. Obtenido el 30 de mayo de 2006, de la página web
htpp / /
www.museodeprensa.cl/2006/revoluci-n-pinguina-estudiantes-secundarios-luchan-por-sus-derechos

* W.E. Auden, (2007).El ciudadano desconocido. Obtenido el 1 de Julio de 2007, de la página web
http//
www.atlasdepoesia.blogcindario.com/2007/07/00215-el-ciudadano-desconocido-de-w-h-auden.

* Leonardo Mier Bueno (2001). La tarea. Revista Educación transversal, educación para la vida. Una aproximación al concepto de ciudadano desde la idea de la igualdad. Obtenido el 1 de junio de 2001, de la página web www.latarea.com.mx/articu/articu15/mier15.htm

* Rousseau, J-J. Del Contrato social. Discurso sobre las ciencias y las artes. Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres. (Traducción de M. Armiño). Alianza Editorial. Madrid, 2000. Guadalajara, Jalisco, México. de 2008

No hay comentarios: